
Por su parte, Isabel Franc y Sussana Martín presentaron Alicia en un mundo real, una historia que nace de la experiencia vivida por Franc cuando se le detectó un cáncer de mama. “De repente todo se para. Tienes la enfermedad y no te enteras, empiezas a sufrirla cuando se supone que te están curando”, explicó. Aunque confesó que no tenía muchas ganas de revivir su experiencia, la insistencia de su entorno acabó por animarla. “Pensé en el formato que me hubiera gustado tener cuando recibí el tratamiento. El formato gráfico suaviza los temas, y además el boom de la novela gráfica y el hecho de que trabajar menos me animó a ello”, apuntó. Franc resaltó la conexión conseguida con Susanna, a la que no conocía de antes. “Conseguimos hacer un personaje con una maternidad compartida, tiene mucho de mí pero también de la personalidad de Susanna”. Para la dibujante, Alicia es su primera incursión en el mundo del cómic, un género que apenas consideraba un hobby. Pese a la inexperiencia de ambas y las reticencias iniciales de algunos editores, su historia terminó por cautivarlos, encontraron en ella el “alma” de la que carecen otro tipo de proyectos. Ambas autoras destacaron el éxito conseguido por su cómic, sobre todo entre aquellas personas afectadas por la enfermedad. “Mucha gente lo compra para otra persona que está viviendo el proceso y que le sirve de palanca para hablar sobre el tema”, comentó Isabel Franc. Un aspecto destacado por la guionista fue que el lesbianismo de la protagonista de Alicia no ha sido un obstáculo para su aceptación por parte de editores, crítica y público. “Quizás los tiempos están cambiando”, comentó Franc. No obstante, hay otros terrenos por conquistar, como es el de la estética femenina, otro tema que abordan Franc y Martín en Alicia, cuya protagonista acaba por tatuarse el pecho que le han amputado. “Cada una es como es, no estemos tan sometidas a esta dictadura de la estética femenina que viene impuesta por los hombres”, reclamaron.
Pero el protagonismo femenino del certamen no se ciñe a ésta primera charla, ya que dos de las exposiciones más importantes con las que cuentan este año las Jornadas corren a cargo de autoras de tanto prestigio como Purita Campos y Ana Miralles, dos visitas obligadas estos días en Avilés. Por su parte, quienes visiten estos días la exposición de Miguel Calatayud ubicada en el Centro Municipal de Arte y Exposiciones (CMAE) recibirán un vale para participar en el sorteo del libro La generación más guapa, una obra editada por la Semana Negra sobre los grandes autores pioneros del cómic en España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario