
Abrió la clausura Jorge Argiz, quien manifestó el orgullo de los organizadores por haber creado a lo largo de los 16 años que han cumplido las Jornadas una auténtica "comunidad de autores, un territorio en el que lo que importa es nuestra pasión común por algo, más allá de cualquier diferencia".
A continuación tuvo lugar la lectura de los Premios de la Crítica 2011, en los que Scalped y El invierno del dibujante coparon los principales galardones. El presidente de la asociación, Vicente García, anunció los ganadores venciendo las dificultades de una fuerte afonía provocada, sin duda, por los hielos que acompañan a los refrescos en los bares de Avilés. El palmarés de estos premios quedó de la siguiente forma:
Mejor guionista extranjero: Jason Aaron por Scalped.
Mejor guionista nacional: Paco Roca, por El invierno del dibujante.
Mejor dibujante nacional: David Rubín por El héroe.
Mejor dibujante extranjero: R. M. Guéra por Scalped.
Mejor obra nacional: El invierno del dibujante.
Mejor obra extranjera: Scalped.
Mejor obra teórica: Cien años de Bruguera, de Toni Giral.
Toda una carrera autor nacional: Esteban Maroto.
Toda una carrera autor extranjero: Carmine Infantino.

A los premios que otorga la crítica siguieron los premios que cada año reparten las propias Jornadas. "Dado que el mayor premio que puede tener un autor es un lector, nosotros no damos premios al mejor dibujo o a la mejor obra, sino galardones con verdadero valor", explicó Ángel de la Calle a los presentes. Así, el palmarés de los premios del certamen quedó de la siquiente manera:
Premio Friki de la prensa escrita: Daniel Blanco (La Nueva España).
Premio Friki de la prensa gráfica: Sergio López (La Voz de Avilés).
Premio Brian Azzarello al autor más nocturno: Jason Aaron.
Premio Ron Garney al autor más guapo: Ángel Unzueta.
Premio al aficionado más participativo: Ángel.
Premio Horacio Altuna al mejor autor asturiano: Renee Witterstaetter.
Premio Mónica Vega al mejor acompañante: Kelly Aaron.
Premio D'Israeli al autor voluntario: Melinda Gebbie.
Premio superfriki a toda una carrera: Mamen.
Premio superfriki: Stefan.
Premio George Pérez al autor más molón: Tony Harris.
Premio Friki de la prensa escrita: Daniel Blanco (La Nueva España).
Premio Friki de la prensa gráfica: Sergio López (La Voz de Avilés).
Premio Brian Azzarello al autor más nocturno: Jason Aaron.
Premio Ron Garney al autor más guapo: Ángel Unzueta.
Premio al aficionado más participativo: Ángel.
Premio Horacio Altuna al mejor autor asturiano: Renee Witterstaetter.
Premio Mónica Vega al mejor acompañante: Kelly Aaron.
Premio D'Israeli al autor voluntario: Melinda Gebbie.
Premio superfriki a toda una carrera: Mamen.
Premio superfriki: Stefan.
Premio George Pérez al autor más molón: Tony Harris.

Las últimas intervenciones de la clausura vinieron por parte de la concejala de Juventud, Yolanda Alonso, y por Ángel de la Calle, quien se felicitó por el cambio vivido por el mundo del cómic durante los 16 años en los que se vienen celebrando las Jornadas. "Ahora sí que los cómics son para los públicos de todas las edades, el tebeo está creciendo en este país, y esto es lo mejor que nos puede pasar", afirmó antes de emplazar a todos los presentes a la edición 17 del certamen, como también hacemos desde este blog.
se que no es el sitio más adecuado pero alguien sabe algo de un tomo de "para ti que eres joven" de la serie el Jueves de Monteys que se llevó para firmarmelo (a nombre de Angel)es que le iba a preguntar por él ayer en la clausura pero se marchó antes de acabar, es por si os lo dejó a alguno de la organización, thanks!!
ResponderEliminarPues yo no tengo ni idea. Si me entero de algo lo comento.
ResponderEliminar